Educación inicial.

Este es un resumen del documento de la Educación Inicial en Colombia.

En el transcurso de la historia se ha venido avanzando en el concepto de "niño (a)", también las maneras de atenderlos, cuidarlos y educarlos, llegando así, a las prácticas que se tienen hoy en día.
En cada sociedad se define la niñez de una manera diferente.
Las infancias son múltiples y variadas dependiendo de los espacios culturales en los que los niños se encuentren.
Conocer la historia de la primera infancia permite conocer los procesos de avance y cambio que ha tenido y así tomar acciones  de mejoramiento de la pedagogía y la práctica que mejoren su realización para contribuir significativamente al desarrollo de los infantes.
Al principio la educación era asistencial luego pasó a ser más pedagógica.
En la colonia, hubieron hospicios y asilos, donde los niños abandonados o muy pobres recibían algo de educación bajo los planteamientos basados en Fröebel y Montessori, y asistencia en las necesidades básicas de alimentación, salud, higiene y formación de hábitos. Estos hospicios eran atendidos por religiosos.
Se generan más hospicios para la atención básica de higiene, mejoramiento de la salud, alimentación y vacunación.

En 1851 existió la Escuelita Yerbabuena que recibía niños y niñas menores de 6 años, se realizando actividades pedagógicas y recreativas bajo las ideologías de Fröebel.
En éste enlace se puede visualizar uno poco de historia de...
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-385293

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-318941


Entradas más populares de este blog

Ayer...

I. Diario de la práctica pedagógica.

De vuelta...