Didáctica de la lengua



"...saber una lengua es "saber hacer": producir, comprender, repetir, reformular, recrear, resumir y ampliar enunciados de una lengua natural". 1.

"Didáctica.  Disciplina científico-pedagógica que estudia los procesos y elementos de la enseñanza y el aprendizaje." 1.
 Díaz Barriga define la didáctica como una disciplina teórica y política.

La didáctica:
  • "articula la teoría con la práctica."
  • Organiza lo escolar y la orientación educativa.
  • "...pretende orientar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje."
  • Díaz Barriga indica que, "los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, generan una nueva didáctica." 1.
Antonio Medna, en su libro Didáctica General:
"... es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocomunicativos del proceso de enseñanza-aprendizaje." 1.
Domingo Contreras, en su libro Enseñanza, curriculun y profesorado:  "la didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización concecuente con las finalidades educativas."


Didáctica. "Es una interdisciplina cuyas reflexiones teóricas integran aportes de otras disciplinas de referencia o apoyo." 1.
"¿Qué enseñar?, ¿qué aprender?" 
"Los procesos de enseñanza, aprendizaje, adquisición y contextualización social relacionadas con la psicología, la sociología y las ciencias de la educación que dan aportaciones de cómo, cuándo, por qué y para qué enseñar." 1.
La didáctica de la lengua, se define como un conjunto de discursos bien elaborados acerca de la enseñanza y el aprendizaje de lo que constituye la lengua, más el conjunto de discursos explícitos acerca de las relaciones entre el estado escolar y el interdisciplinario.

Disciplinas que estudian el lenguaje:

  • La neurología: Neurolinguística
  • La historia: Historia de la lengua
  • De la terapeuta del lenguaje: Fonoaudiología
  • La psicología: Psico-linguística (sujeto, psicoafectivo)
  • La sociología: socio-linguística

Lengua. Son "discursos marcados socialmente por niveles sociales, culturales, generacionales, económicos."

La didáctica debe hacerse teniendo en cuenta las capacidades de los alumnos y el tema a tratar.

Se indica que la alfabetización, debe realizarse muy bien para que los niños no tengan dificultades en sus procesos de aprendizaje.


Obstáculos de la alfabetización:
  • Pobreza
  • Desnutrición
  • Conflictos socio-culturales
  • Marginación
  • Formación de los maestros
Los modelos tradicionales de aprendizaje, no son adecuados para la alfabetización, porque impiden que el alumno sea un sujeto activo en su aprendizaje. Se propone que sea un método más práctico, donde participen tanto educador como educando.
Debe tenerse en cuenta el proceso de evolución del niño (a), para que el maestro actúe de acuerdo a ello sin afectarle, aceptando su ritmo de aprendizaje, pues no todos los niños aprenden igual y a la misma velocidad.
Se podría usar un modelo didáctico constructivista, para la enseñanza de la lengua.
El maestro debe entrenarse en la lectura, escritura, ortografía, caligrafía, pronunciación, gramática, etc., así podrá enseñar adecuadamente al niño (a).

"...hay que saber leer para saber descifrar."
 R. Cohen (1986)

1. "Didáctica de las Ciencias del lenguaje. (Graciela Alisedo, Sara Melgar,Cristina Chiocci)." 




Bibliografía.
Wikipedia
"Didáctica de las Ciencias del lenguaje. (Graciela Alisedo, Sara Melgar,Cristina Chiocci)." 

Liliana Rodríguez

Entradas más populares de este blog

Ayer...

I. Diario de la práctica pedagógica.

De vuelta...