MODELO ROMANTICO Fundamentación Epistemológica. A lo largo de la historia se diseñaron diversos modelos pedagógicos para ajustarse a las condiciones sociales de cada época. Rafael Flores Ochoa (1995), en su libro “pedagogía del conocimiento”, clasifica los modelos pedagógicos en cinco grupos, entre ellos el modelo romántico. El contenido más importante del desarrollo del niño: procede de su interior: Puerocentrismo. Fundamentación Psicológica. El desarrollo intelectual se identifica con el aprendizaje. La meta de una escuela es auxiliar alumnos para que sean capaces de encontrar la felicidad propia y es por eso que propone un modelo muy diferente al de las escuelas tradicionales, en las que según los teóricos de este modelo sólo se promueve una atmósfera de miedo. Inculcar a los niños principios altruistas antes de que sean capaces de asimilarlos sólo produce individuos hipócritas y miedosos, pues es a través del miedo como se intenta forzar el interés de alguien. Para que una per...
Ayer fue un día complicado, estuvimos muy presionados porque teníamos examen de física y también pruebas físicas. De ciencias teníamos una exposición, pudimos salir triunfantes con eso. Em física, la profesora no hizo el examen pero sí los ejercicios físicos y salimos super cansados de eso. Las compañeras decían que me iba a ir bien porque monto cicla, pero el esfuerzo físico que hago es demasiado, de por sí lo que hago es desgastarme porque no solo es hacer el ejercicio, también hay que alimentarse bien, y esa parte no está siendo bien suministrada por las difíciles condiciones económicas que por estos días nos acarrean. Solo depende de uno mismo salir de la misma pobreza, y es que ya me cansé de vivir así, y sentir la satisfacción de vivir en comodidad y bienestar es mi objetivo.
El juego: es una herramienta básica para el desarrollo de la inteligencia y la socialización del niño. El juego fomenta la autonomía, la iniciativa, y curiosidad como medio para comprender el mundo que le rodea. Es allí donde se pueden conocer a los niños. Y es un derecho fundamental del niño. El juego se realiza con el fin de orientar, de enseñar diferentes cosas como los colores, las figuras geométricas, etc. Es una herramienta para el aprendizaje. Da a conocer cómo es una cultura, su modo de expresarse, de ser, de convivir en sociedad, y esto lo expresa el niño a través del juego propio de su comunidad cultural. El niño también expresa la realidad de su diario vivir. El juego se transformando y el modo en que el niño se enfrenta a él también. Es utilizado para lograr el desarrollo infantil, para identificar y tratar conductas que se hacen evidentes en el momento del juego. Es una actividad lúdica e importante por lo tanto debe tener un objetivo para lograr algo y obtener res...