El arte en la educación inicial.
El ser humano necesita comunicar, expresar ideas, pensamientos y sentimientos, y utiliza diferentes medios para hacerlo, empleando símbolos y códigos. Se puede expresar por medio de trazos, ritmos, gestos y movimientos con sentido.
El arte permite la representación de las experiencias de diversas maneras. Es importante implementarla en la primera infancia, puesto que permite encontrarse consigo mismo, con los demás, con el contexto y la cultura.
Potencia la creatividad, la sensibilidad, la expresividad, y el sentido estético. El arte no se puede tomar como algo instrumentalista, es decir, no se debe forzar para obtener un resultado inmediato por parte del niño, ya que éste se va a sentir obligado y no disfrutará el placer de hacerlo por sí mismo.
Con el arte se puede disfrutar la vida, contemplarla, transformarla y llenarla de sentido.
Se deben implementar actividades donde se propicie la dramática, la literatura, la música, y la expresión visual y plástica, esto permite la construcción de la identidad y el desarrollo integral.
Acompañar a las niñas y a los niños a descubrir el mundo y a explorar los diversos lenguajes artísticos y sus posibilidades constituye entonces una oportunidad para despertar su sensibilidad, descubrir sus gustos y crear criterios estéticos para transmitir su visión propia del mundo.A medida que los niños van creciendo, la manera en que se van expresando por medio de los lenguajes artísticos se van transformando.
Tomado de: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El arte en la educación inicial (Gobierno de Colombia.)