En
Colombia existe un programa llamado “Internet Sano”, ejecutado por el
Ministerio de Educación, para que la población comprenda la importancia de la
prevención de la pornografía infantil y juvenil. Hay que tomar medidas de
protección en la red, para no exponerlos a los peligros cibernéticos, la
explotación sexual y la trata de “blancas”.
Lo
que se quiere es dar a conocer métodos de prevención para los padres, y que le
den la importancia que se merece el asunto.
A
continuación se presenta un vídeo donde se explica cómo puede instalar un
programa para el control parental. (Este servicio también lo tienen los
antivirus).
En
la red, ningún desconocido debe pedirle fotos a sus hijos, ni entablar
conversaciones por medio de chats, ni encuentros.
En
la Dark Web, están contenidos legales como ilegales, y estos últimos son los
llamados Deep Web.Donde ningún navegador puede registrar para facilitar su búsqueda,
es decir, darles una serie de datos.
El
Clearnet, es el internet tal y como lo conocemos, que al momento de buscar
información, no se presentan inconvenientes para entrar.
Hay
una parte del contenido de la red, no es accesible a través de los buscadores.
Esto hace parte de la Deep Web, donde está toda la información a la que no se
puede acceder. Contiene direcciones IP enmascaradas.
A
estas páginas solo se puede acceder pagando un determinado dinero y con un
navegador web especial.
“La información que se maneja en la Deep web es invisible para los
motores de búsqueda y es privada. No todo el mundo puede entrar por su cuenta
porque las páginas son creadas bajo contraseñas de encriptación para que solo
sean visitadas por usuarios escogidos”. (Semana, 2017)
En la Deep
Web, se realizan actos ilícitos, como pornografía infantil, venta de drogas,
contratación de sicarios, robo de identidades, estafas, robo de dinero a
personas por medio de transacciones ilegales, entre otros. Los delincuentes son
difíciles de rastrear.
A
continuación les comparto un link donde informa el peligro de publicar fotos de
sus hijos por internet e incluso, que cualquier otro las tome sin autorización
escrita de los padres. Y de otros contenidos relacionados con el tema.
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/riesgos-de-compartir-fotos-de-ninos-en-redes-sociales-181424
Bibliografía.
https://www.browsele.com/co/search?q=peligro%20en%20la%20web&source=8869f3e954bf463abb84941108a055d5