Entradas

Mostrando las entradas de 2019

De vuelta...

Imagen
Hola hace mucho no escribía. Aveces pasan cosas que lo ponen a una en un mal estado de ánimo. Mi niñez no fue tan bonita como lo espera un niño (a), como realmente lo merecen, lleno de felicidad, crecí al lado de gente que no me trataba bien, y corriendo ciertos peligros con mi integridad física y emocional. Siempre estuve sola, excepto de los pocos amigos que hice, de los libros que leí y de los momentos que disfrute estando sola porque así mejor me sentía. Hace no mucho tiempo cuando presentía el mal andando por ahí cerca a los niños, me atreví a hablar, también porque se dio la oportunidad, pero no sirvió de nada, me trataron de resentida , (como si en verdad lo fuera). Y me molestó mucho, porque quedé mal, como la chismosa del barrio, cosa que no soy y detesto. No les comenté porque me importaran ellos, sino sus hijos, pero aún así no les importó. Pero me digo a mí misma de qué me preocupo yo, ¿yo, preocupándome por ellos? ¿cuándo ellos nunca se preocuparon por mi? es como tonto ...

De nuevo...

Imagen
Por aquí una vez más. Han pasado varias cosas, entre ellas que estoy en otro grupo de estudio. La otra semana me toca dar clase toda la semana y este fin de semana me toca alistar todo el material para la próxima semana.

De vuelta a la calma...

Ayer terminamos de entregar todos los trabajos, terminamos esta etapa, tal vez no todos vamos a seguir juntos, pero siempre los llevaré en mi corazón, a pesar de que nuestro inicio no fue agradable, es complicado tratar con  personas que tienen diferentes personalidades. Más tarde vamos a estar en la marcha carnaval en pro del bienestar de la naturaleza, sus recursos y en defensa de los líderes ambientales que han sido amenazados en nuestro país.

Hablar un discurso...

Pararse al frente a hablar como un político, que a la final no dice nada, dan nervios, y muchos nervios, pero sebsupera teniendo seguridad en uno mismo, claro que por ser la primera vez haciendo esto, es probable que hallan errores, pero haciendo se aprende. Y sobre todo tener un por qué o para qué un PROPÓSITO, eso nos da fuerza, porque tenemos que seguir viviendo y seguir luchando por aquello que queremos. Consejos para un discurso: El discurso cuando inicia va subiendo de tono. Tener fuerza. Convencer. Tomarse su tiempo, de modo que los demás se convenza. Fuerza en el discurso. Tener buena entonación. Leerlo despacio. Creerse el discurso. Exigirse. Usted es un líder. Creer en usted mismo (a). Pararse bien ante el auditorio. Pararse sobre los 2 pies. Sin arrecostarse. Sin moverse tanto, porque pierde el objetivo del discurso. No hacer expresiones con falta de civismo. Sin hacer ademanes. Manejar expresión corporal. Mirar a la cara. Que los demás no sepan que us...
Hoy pudimos salir temprano de la Escuela, los profesores tenían una cena para celebrarles su día. Es bueno salir temprano de vez en cuando, así podemos pasar rato con nuestras familias, tener un tiempo para ver películas, leer un libro o no hacer nada solo descanzar... Ya solo faltan 3 semanas para terminar semestre, solo queda cumplir lo que nos falta por entregar, y esperar a que se acabe todo esto. Y tratar de hacer lo mejor posible ahora no después.
Hola a todos, una vez mas por aquí, para contarles un poco de mi vida, aunque nadie  me conozca, es mejor así, de incógnito. Feliz noche para todos. Hoy, no hubo mucho avance con respecto a lo que había escrito anteriormente, es que cambiar ciertos hábitos que lo hacen a uno como ser inútil y falto de seriedad. Las personas no lo ven a uno como una persona seria ni de fiar, por falta de confianza, sino por falta de seriedad con respecto al cumplimiento de responsabilidades con sigo mismo y con los demás, porque en ésta profesión, como en cualquier otra el trabajo de equipo de fluir, debe haber un líder o varios, que se integren y se funcionen a la perfección, de tal modo que el objetivo se vea reflejado en buenos resultados y satisfagan las expectativas individuales de cada integrante del grupo.  Para hacer algo, claro hay que planearlo, pero también se debe EJECUTAR, ser disciplinado, dejar de lado la pereza y los famosos "después lo hago" "mañana lo hago", ...
Cansada de ser lo mismo, y siempre lo mismo, en vez de avanzar y mejorar, estoy es retrocediendo. Siento como si mi vida tuviera que ser siempre así, como si estuviera marcada por el destino, porque siempre a sido asi he sido así, y no me gusta lo que soy, lo que no hago, lo dejo de hacer, lo que digo y hago sin pensar con cabeza fría. Quiero que esto sea diferente, ¡quiero ser diferente! ¡Quiero ser mejor! Que mi tesorito se sienta orgullosa de mi. Quiero ser feliz siendo la mejor, demostrarme que si puedo cambiar, ser mejor, ser excelente en todo lo que haga, y que me quede tiempo para estar con mi familia, tiempo para mi. Lograr ser excelente, me puede llevar a tener un buen trabajo, una mejor calidad de vida, solo debo comprometerme conmigo misma a hacer lo que tengo que hacer, cuando lo tengo que hacer, y como lo tengo que hacer, cumplir.

Ayer...

Ayer fue un día complicado, estuvimos muy presionados porque teníamos examen de física y también pruebas físicas. De ciencias teníamos una exposición, pudimos salir triunfantes con eso. Em física, la profesora no hizo el examen pero sí los ejercicios físicos y salimos super cansados de eso. Las compañeras decían que me iba a ir bien porque monto cicla, pero el esfuerzo físico que hago es demasiado, de por sí lo que hago es desgastarme porque no solo es hacer el ejercicio, también hay que alimentarse bien, y  esa parte no está siendo bien suministrada por las difíciles condiciones económicas que por estos días nos acarrean. Solo depende de uno mismo salir de la misma pobreza, y es que ya me cansé de vivir así, y sentir la satisfacción de vivir en comodidad y bienestar es mi objetivo.

Cómo escribir un texto?

Que dilema para muchos "empezar a escribir un texto". Es complicado cuando no se lee, y no se escribe. Pues no hay ideas en la cabeza para empezar a escribir. Y entonces uno se pregunta, sobre qué escribo, y aun mas sin tener una idea fija, cuando se tiene hay que leer y consultar diferentes opiniones e informaciones del tema, para poder realizar un texto bien montado.

El juego en la Educación Inicial. 2° parte.

El juego: es una herramienta básica para el desarrollo de la inteligencia y la socialización del niño. El juego fomenta la autonomía, la iniciativa, y curiosidad como medio para comprender el mundo que le rodea. Es allí donde se pueden conocer a los niños. Y es un derecho fundamental del niño. El juego se realiza con el fin de orientar, de enseñar diferentes cosas como los colores, las figuras geométricas, etc. Es una herramienta para el aprendizaje. Da a conocer cómo es una cultura, su modo de expresarse, de ser, de convivir en sociedad, y esto lo expresa el niño a través del juego propio de su comunidad cultural. El niño también expresa la realidad de su diario vivir. El juego se transformando y el modo en que el niño se enfrenta a él también. Es utilizado para lograr el desarrollo infantil, para identificar y tratar conductas que se hacen evidentes en el momento del juego. Es una actividad lúdica e importante por lo tanto debe tener un objetivo para lograr algo y obtener res...

Actividad de motricidad fina.

https://www.youtube.com/watch?v=fxEhD1uYmFo

Práctica Pedagógica.

Voy a compartir un poco de mi experiencia de la práctica de la semana pasada. El grupo de transición que me correspondió está compuesto por 27 alumnos, están entre los 4 y 5 años de edad, el salón tiene 5 ventanas, 1 puerta, estantería y cajones donde se guardan los materiales y juegos para los niños y otro donde ellos ponen la maletas, 1 escritorio, 1 espejo, cortinas, mesas y sillas adecuadas para los niños, el piso es el adecuado, ya que no es resbaloso, 2 ventiladores de pared, 2 canecas grandes donde se guardan las fichas de bloques, y 1 caneca mediana donde se echa la basura. Está ubicado en el segundo piso y es el último salón, está al lado de los baños. La mayoría de los niños viven con sus padres, y la otra minoría viven solo con la mamá, se evidencia por su comportamiento y lo que me han contado los niños que hay algunos padres que no les prestan atención porque están más interesados en sus celulares. Hay otros que descuidan las cosas más básicas de sus hijos como lo so...

Un poco de mi vida...

Ésta semana ha sido muy dura, nos tocó semana intensiva en un colegio, con niños de preescolar, se dispersan demasiado, no hacen caso, y se me dificultó la voz y el manejo del grupo. Me dijeron que me consiguiera un micrófono para poder hablar duro, aunque pensando también me hace falta la actitud de maestra, de empoderamiento y ejercicios para la voz.

Educación inicial.

Este es un resumen del documento de la Educación Inicial en Colombia. En el transcurso de la historia se ha venido avanzando en el concepto de "niño (a)", también las maneras de atenderlos, cuidarlos y educarlos, llegando así, a las prácticas que se tienen hoy en día. En cada sociedad se define la niñez de una manera diferente. Las infancias son múltiples y variadas dependiendo de los espacios culturales en los que los niños se encuentren. Conocer la historia de la primera infancia permite conocer los procesos de avance y cambio que ha tenido y así tomar acciones  de mejoramiento de la pedagogía y la práctica que mejoren su realización para contribuir significativamente al desarrollo de los infantes. Al principio la educación era asistencial luego pasó a ser más pedagógica. En la colonia, hubieron hospicios y asilos, donde los niños abandonados o muy pobres recibían algo de educación bajo los planteamientos basados en Fröebel y Montessori, y asistencia en las necesidad...

Didáctica de la lengua

"...saber una lengua es "saber hacer": producir, comprender, repetir, reformular, recrear, resumir y ampliar enunciados de una lengua natural". 1. " Didáctica.   Disciplina científico-pedagógica que estudia los procesos y elementos de la enseñanza y el aprendizaje." 1.  Díaz Barriga define la didáctica como una disciplina teórica y política. La didáctica: "articula la teoría con la práctica." Organiza lo escolar y la orientación educativa. "...pretende orientar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje." Díaz Barriga indica que, "los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, generan una nueva didáctica." 1. Antonio Medna, en su libro Didáctica General : "... es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocom...

Cómo mejorar el aprendizaje?

Imagen