Entradas

El juego en la Educación Inicial. 2° parte.

El juego: es una herramienta básica para el desarrollo de la inteligencia y la socialización del niño. El juego fomenta la autonomía, la iniciativa, y curiosidad como medio para comprender el mundo que le rodea. Es allí donde se pueden conocer a los niños. Y es un derecho fundamental del niño. El juego se realiza con el fin de orientar, de enseñar diferentes cosas como los colores, las figuras geométricas, etc. Es una herramienta para el aprendizaje. Da a conocer cómo es una cultura, su modo de expresarse, de ser, de convivir en sociedad, y esto lo expresa el niño a través del juego propio de su comunidad cultural. El niño también expresa la realidad de su diario vivir. El juego se transformando y el modo en que el niño se enfrenta a él también. Es utilizado para lograr el desarrollo infantil, para identificar y tratar conductas que se hacen evidentes en el momento del juego. Es una actividad lúdica e importante por lo tanto debe tener un objetivo para lograr algo y obtener res...

Actividad de motricidad fina.

https://www.youtube.com/watch?v=fxEhD1uYmFo

Práctica Pedagógica.

Voy a compartir un poco de mi experiencia de la práctica de la semana pasada. El grupo de transición que me correspondió está compuesto por 27 alumnos, están entre los 4 y 5 años de edad, el salón tiene 5 ventanas, 1 puerta, estantería y cajones donde se guardan los materiales y juegos para los niños y otro donde ellos ponen la maletas, 1 escritorio, 1 espejo, cortinas, mesas y sillas adecuadas para los niños, el piso es el adecuado, ya que no es resbaloso, 2 ventiladores de pared, 2 canecas grandes donde se guardan las fichas de bloques, y 1 caneca mediana donde se echa la basura. Está ubicado en el segundo piso y es el último salón, está al lado de los baños. La mayoría de los niños viven con sus padres, y la otra minoría viven solo con la mamá, se evidencia por su comportamiento y lo que me han contado los niños que hay algunos padres que no les prestan atención porque están más interesados en sus celulares. Hay otros que descuidan las cosas más básicas de sus hijos como lo so...

Un poco de mi vida...

Ésta semana ha sido muy dura, nos tocó semana intensiva en un colegio, con niños de preescolar, se dispersan demasiado, no hacen caso, y se me dificultó la voz y el manejo del grupo. Me dijeron que me consiguiera un micrófono para poder hablar duro, aunque pensando también me hace falta la actitud de maestra, de empoderamiento y ejercicios para la voz.

Educación inicial.

Este es un resumen del documento de la Educación Inicial en Colombia. En el transcurso de la historia se ha venido avanzando en el concepto de "niño (a)", también las maneras de atenderlos, cuidarlos y educarlos, llegando así, a las prácticas que se tienen hoy en día. En cada sociedad se define la niñez de una manera diferente. Las infancias son múltiples y variadas dependiendo de los espacios culturales en los que los niños se encuentren. Conocer la historia de la primera infancia permite conocer los procesos de avance y cambio que ha tenido y así tomar acciones  de mejoramiento de la pedagogía y la práctica que mejoren su realización para contribuir significativamente al desarrollo de los infantes. Al principio la educación era asistencial luego pasó a ser más pedagógica. En la colonia, hubieron hospicios y asilos, donde los niños abandonados o muy pobres recibían algo de educación bajo los planteamientos basados en Fröebel y Montessori, y asistencia en las necesidad...

Didáctica de la lengua

"...saber una lengua es "saber hacer": producir, comprender, repetir, reformular, recrear, resumir y ampliar enunciados de una lengua natural". 1. " Didáctica.   Disciplina científico-pedagógica que estudia los procesos y elementos de la enseñanza y el aprendizaje." 1.  Díaz Barriga define la didáctica como una disciplina teórica y política. La didáctica: "articula la teoría con la práctica." Organiza lo escolar y la orientación educativa. "...pretende orientar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje." Díaz Barriga indica que, "los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, generan una nueva didáctica." 1. Antonio Medna, en su libro Didáctica General : "... es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocom...

Cómo mejorar el aprendizaje?

Imagen