Entradas

Educación inicial.

Este es un resumen del documento de la Educación Inicial en Colombia. En el transcurso de la historia se ha venido avanzando en el concepto de "niño (a)", también las maneras de atenderlos, cuidarlos y educarlos, llegando así, a las prácticas que se tienen hoy en día. En cada sociedad se define la niñez de una manera diferente. Las infancias son múltiples y variadas dependiendo de los espacios culturales en los que los niños se encuentren. Conocer la historia de la primera infancia permite conocer los procesos de avance y cambio que ha tenido y así tomar acciones  de mejoramiento de la pedagogía y la práctica que mejoren su realización para contribuir significativamente al desarrollo de los infantes. Al principio la educación era asistencial luego pasó a ser más pedagógica. En la colonia, hubieron hospicios y asilos, donde los niños abandonados o muy pobres recibían algo de educación bajo los planteamientos basados en Fröebel y Montessori, y asistencia en las necesidad...

Didáctica de la lengua

"...saber una lengua es "saber hacer": producir, comprender, repetir, reformular, recrear, resumir y ampliar enunciados de una lengua natural". 1. " Didáctica.   Disciplina científico-pedagógica que estudia los procesos y elementos de la enseñanza y el aprendizaje." 1.  Díaz Barriga define la didáctica como una disciplina teórica y política. La didáctica: "articula la teoría con la práctica." Organiza lo escolar y la orientación educativa. "...pretende orientar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje." Díaz Barriga indica que, "los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, generan una nueva didáctica." 1. Antonio Medna, en su libro Didáctica General : "... es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocom...

Cómo mejorar el aprendizaje?

Imagen

La Alquimia.

Ser alquimista, es ser buscador del secreto del perfeccionamiento humano y cósmico. ...la piedra filosofal era la sustancia maravillosa que, una vez lograda la "muerte" del metal original, previa "tortura" por el fuego y extinción de su "forma", era capaz de darle nueva vida, provocar su "gloriosa resurrección" en una forma distinta y perfecta, la del oro. ...observemos que tanto la piedra filosofal como el elixir de la juventud eran medios de perfeccionamiento , constituían de hecho un solo y mismo secreto: el del perfeccionamiento: en uno de la materia metálica; en otro del ser humano.  El verdadero alquimista no vivía obsesionado con la idea de hacerse rico fácilmente; vivía obsesionado por lograr el secreto del perfeccionamiento del cuerpo y del espíritu, y sería bueno rescatar esta preocupación en nuestros días y extenderla entre los seres humanos. ...Paracelso pensaba que el intelecto humano era más fuerte que el poder y el ascendi...
Imagen

El arte en la educación inicial.

El ser humano necesita comunicar, expresar ideas, pensamientos y sentimientos, y utiliza diferentes medios para hacerlo, empleando símbolos y códigos. Se puede expresar por medio de trazos, ritmos, gestos y movimientos con sentido. El arte permite la representación de las experiencias de diversas maneras. Es importante implementarla en la primera infancia, puesto que permite encontrarse consigo mismo, con los demás, con el contexto y la cultura. Potencia la creatividad, la sensibilidad, la expresividad, y el sentido estético. El arte no se puede tomar como algo instrumentalista, es decir, no se debe forzar para obtener un resultado inmediato por parte del niño, ya que éste se va a sentir obligado y no disfrutará el placer de hacerlo por sí mismo. Con el arte se puede disfrutar la vida, contemplarla, transformarla y llenarla de sentido. Se deben implementar actividades donde se propicie la dramática, la literatura, la música, y la expresión visual y plástica, esto permite la ...

1° Caso...

En el caso de hoy contaremos la historia de una niña y su problema de aprendizaje, y el comportamiento de su familia frente a éste. Empecemos por contar que la mamá de P, cuando tenía quince años, quedó en embarazo, K no sabía quien era el verdadero padre, ya que había tenido una vida desordenada. Finalmente se supo quién era el padre. En el transcurso del embarazo, K tuvo complicaciones, amenazas de aborto. Ellos convivieron por largos 4 años, después decidieron separarse y coger cada uno por su lado. P ha sido muy consentida, no le enseñaron a cumplir reglas, a respetar a los demás ni a tener limites. La niña repitió primer grado, actualmente se encuentra en segundo. P, presenta serios problemas de aprendizaje, en el salón agrede a sus compañeros, dice cosas incoherentes, se tira al piso, dice mentiras para favorecerse a ella misma, tanto así que hizo sacar a una profesora por inventarle cosas graves. Su lenguaje está atrasado y habla como consentida y no pronuncia bien las palabr...