El juego en la Educación Inicial.
El juego de crianza (cosquillas, balanceos) dan nacimiento al juego corporal. Los cuales son:
En el juego, el niño descubre, crea e imagina.
A través del juego, se muestra la identidad cultural de una sociedad que es transmitida por generaciones por medio de costumbres, como lo es el juego tradicional en donde el niño la reconoce y desenvuelve en ella.
Los juegos de reglas, necesitan compañía de un adulto o un par más competente. Éstas se van modificando y acomodando conforme lo requiera el juego.
El juego permite al niño, expresarse, construir y destruir su propio mundo. No debe ser rígido, ni impuesto sino flexible.
Permite pensar al preguntarse interrogantes y darse solución.
Hay que mantenerse abiertos a las manifestaciones lúdicas que se puedan generar, en ambientes inesperados.
En el juego se expresa...
¿Cómo y a qué juegan los niños?
- Arrullo
- Vaivén
- Ocultamiento
- La seguridad
- La confianza
- La identidad
- Saltos
- Deslizamientos
- Lanzamientos
- Carreras
- Persecuciones
- Juegos estructurados y rondas
En el juego, el niño descubre, crea e imagina.
A través del juego, se muestra la identidad cultural de una sociedad que es transmitida por generaciones por medio de costumbres, como lo es el juego tradicional en donde el niño la reconoce y desenvuelve en ella.
Los juegos de reglas, necesitan compañía de un adulto o un par más competente. Éstas se van modificando y acomodando conforme lo requiera el juego.
El juego permite al niño, expresarse, construir y destruir su propio mundo. No debe ser rígido, ni impuesto sino flexible.
Permite pensar al preguntarse interrogantes y darse solución.
Hay que mantenerse abiertos a las manifestaciones lúdicas que se puedan generar, en ambientes inesperados.
En el juego se expresa...
¿Cómo y a qué juegan los niños?
En el juego influye el contexto social, cultural e histórico. Los niños comunican con su cuerpo la manera de ser, de existir, de actuar, de entender el mundo y de estar en él. (Colombia, 2014)
Los niños tienen mucha energía y a través del juego pueden manifestar sus intereses, necesidades y estados de ánimo.
El juego produce placer. Es un descubrimiento del cuerpo, de los movimientos, y es un reto.
Características del juego en primera infancia.
Según Bruner (1984), describe tres características:
- El juego es en sí mismo un motivo de exploración.
- Es una actividad para uno mismo y no para los otros.
- Es un medio para la invención.
El juego y la exploración van íntimamente atados y se complementan.
El juego por imitación permite conocer procesos de la vida cotidiana.
La imitación es la base del juego simbólico: ayuda a reinventar los objetos, a elaborar nuevos significados... (Colombia, 2014) y ayuda a activar las estructuras del pensamiento.
Vigotsky (1933), desde un enfoque psicológico manifiesta que la imitación es una regla interna de todo juego de representación. (Colombia, 2014)
Los niños empiezan a representar las actividades de su medio social, sus posibles ocupaciones y valores.
Los juegos de construcción. Permiten mejorar la concentración, resolver problemas, reconocer las cualidades físicas de los objetos. Por medio de éste, se llega a acuerdos, se comparte, se respeta lo que el otro hizo y se aprende del otro.
Evolución en las diferentes edades:
Evolución en las diferentes edades:
- Manipulación.
- Planeación.
- Elaboración.
- Combinación
- Nominación de las construcciones.
Los juegos tradicionales. Expresión cultural de una sociedad, se relaciona con los juegos corporales. Generan identidad, pues en cada región, los juegos son muy diferentes.
Bebés: Cuando un bebé juega, se manifiestan los gestos, las caricias, los balbuceos, las miradas, las sonrisas, en general las manifestaciones corporales. Es importante permitirles explorar objetos, (por supuesto, objetos que no les cause ningún daño), esto les permite conocer el entorno, a los otros y así mismo por medio de los sentidos, le pueden dar otros significados a los objetos.
Con el tiempo el bebé va observando que cada objeto es diferente, en tamaño, textura y forma.
Bibliografía.
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juego-educacion-inicial.pdf
Bibliografía.
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juego-educacion-inicial.pdf