Entradas

El arte en la educación inicial.

El ser humano necesita comunicar, expresar ideas, pensamientos y sentimientos, y utiliza diferentes medios para hacerlo, empleando símbolos y códigos. Se puede expresar por medio de trazos, ritmos, gestos y movimientos con sentido. El arte permite la representación de las experiencias de diversas maneras. Es importante implementarla en la primera infancia, puesto que permite encontrarse consigo mismo, con los demás, con el contexto y la cultura. Potencia la creatividad, la sensibilidad, la expresividad, y el sentido estético. El arte no se puede tomar como algo instrumentalista, es decir, no se debe forzar para obtener un resultado inmediato por parte del niño, ya que éste se va a sentir obligado y no disfrutará el placer de hacerlo por sí mismo. Con el arte se puede disfrutar la vida, contemplarla, transformarla y llenarla de sentido. Se deben implementar actividades donde se propicie la dramática, la literatura, la música, y la expresión visual y plástica, esto permite la ...

1° Caso...

En el caso de hoy contaremos la historia de una niña y su problema de aprendizaje, y el comportamiento de su familia frente a éste. Empecemos por contar que la mamá de P, cuando tenía quince años, quedó en embarazo, K no sabía quien era el verdadero padre, ya que había tenido una vida desordenada. Finalmente se supo quién era el padre. En el transcurso del embarazo, K tuvo complicaciones, amenazas de aborto. Ellos convivieron por largos 4 años, después decidieron separarse y coger cada uno por su lado. P ha sido muy consentida, no le enseñaron a cumplir reglas, a respetar a los demás ni a tener limites. La niña repitió primer grado, actualmente se encuentra en segundo. P, presenta serios problemas de aprendizaje, en el salón agrede a sus compañeros, dice cosas incoherentes, se tira al piso, dice mentiras para favorecerse a ella misma, tanto así que hizo sacar a una profesora por inventarle cosas graves. Su lenguaje está atrasado y habla como consentida y no pronuncia bien las palabr...
Imagen
En Colombia existe un programa llamado “Internet Sano”, ejecutado por el Ministerio de Educación, para que la población comprenda la importancia de la prevención de la pornografía infantil y juvenil. Hay que tomar medidas de protección en la red, para no exponerlos a los peligros cibernéticos, la explotación sexual y la trata de “blancas”. Lo que se quiere es dar a conocer métodos de prevención para los padres, y que le den la importancia que se merece el asunto. A continuación se presenta un vídeo donde se explica cómo puede instalar un programa para el control parental. (Este servicio también lo tienen los antivirus). https://www.youtube.com/watch?time_continue=22&v=BcTi_EbMgAE https://www.youtube.com/watch?v=U298auhltSI En la red, ningún desconocido debe pedirle fotos a sus hijos, ni entablar conversaciones por medio de chats, ni encuentros. En la Dark Web, están contenidos legales como ilegales, y estos últimos son los llamados Deep Web.Donde ningún navegador ...

El juego en la Educación Inicial.

El juego de crianza (cosquillas, balanceos) dan nacimiento al juego corporal. Los cuales son: Arrullo  Vaivén Ocultamiento Que son la base de: La seguridad La confianza  La identidad Los contactos corporales se van distanciando y se va dando comienzo a la independencia del niño, en: Saltos Deslizamientos Lanzamientos Carreras Persecuciones Juegos estructurados y rondas El juego permite que el niño se relacione con la sociedad, con los objetos y el espacio. Descubre sus habilidades corporales y las características de las cosas. En el juego, el niño descubre, crea e imagina. A través del juego, se muestra la identidad cultural de una sociedad que es transmitida por generaciones por medio de costumbres, como lo es el juego tradicional en donde el niño la reconoce y desenvuelve en ella. Los juegos de reglas, necesitan compañía de un adulto o un par más competente. Éstas se van modificando y acomodando conforme lo requiera el juego. El juego permite al n...

I. Diario de la práctica pedagógica.

En la Práctica Pedagógica pude observar que los niños no tienen respeto por sus compañeros. Hay un grupo que es indisciplinado. Hay niños que se distraen fácilmente y no prestan atención a lo que la profesora está explicando. La mayoría de los niños, tienen padres con buena solvencia económica. Hay niños que tienen habilidades para el deporte, a otros les gusta el baile. Escuchan reggaetón, pero este género no es apropiado para niños de primaria que se están formando, esa música tiene contenido pesado, sexual, vulgar e inmoral, y denigrante. Qué tiene que estar haciendo un niño escuchando esa música, los adultos deben entender que ellos son niños, no son adultos. Para ellos hay música de niños, echa y pensada en ellos. “ La psicóloga de UNICEF Francisca Morales afirma que “así como nos preocupamos de la salud y la educación de los hijos, debemos ocuparnos del derecho a la recreación: la música les entrega a los niños identidad cultural.”   (Rovati, 2018) Se sabe que un niño...

1-Neuroeducación.

Imagen

Diario de una profe, 2° parte...

Hoy logré vender las galleticas y unos "brazos de reina", a los compañeros les gustó, a la profe también, y a los niños; mañana seguiré llevando más. Hoy a sido un día muy ocupado. Iba subiendo a la Escuela en bicicleta, y a mitad del camino empezó a llover, y llovió duro, me mojé, los carros subían a toda y me mojaban de agua. Llegué empapada, con frío y hambre. Rogaba por que no fuera a llover de noche, por que hace más frío. Pero no, gracias a Dios no llovió. Por la tarde realizamos actividades correspondientes al día de la pedagogía. Hubo cuentos, juegos, Cardio Rumba, presentaciones musicales, los niños estuvieron muy contentos. Está profesión es muy dura, aunque unos crean que no, (bueno, para el que realmente toman su profesión u oficio con vocación) porque el que no, lo pasa de "locha", pero no saben el mal que le hacen a los niños por no hacer bien su trabajo. Cuando se es maestro por vocación, se trasnocha, se madruga, se saca dinero de su propio bolsi...